¿Por qué nos sale barriga con la edad?

¿Por qué nos sale barriga con la edad? Con los años, muchos notamos cómo el abdomen se dilata y pierde firmeza. ¿Es solo grasa? No siempre. A partir de los 40 a 50 años, la pérdida de masa muscular y tonicidad abdominal hace que el vientre se «proyecte» hacia fuera. Si a eso le sumamos digestiones más lentas, gases, intolerancias y cambios hormonales… el resultado es una barriga más prominente.

Y esta información no es algo que me esté inventando, ya que está respaldada por lo que se sabe científicamente (y su lógica tiene). A medida que envejecemos, sobre todo a partir de los 40 a 50 años como comentamos más arriba, se produce una pérdida progresiva de la masa muscular (sarcopenia), que afecta también a la musculatura abdominal. Esto reduce la capacidad de «sostén» del core y favoreciendo la protrusión del abdomen, haciendo que los órganos internos se proyecten hacia fuera, lo que genera esa apariencia de “barriga caída”. Si a esto se le deben sumar además digestiones más lentas, acumulación de gases, intolerancias alimentarias y cambios hormonales que favorecen la distensión abdominal. No siempre es grasa: muchas veces es hinchazón, debilidad muscular y desplazamiento interno. El resultado es una barriga más prominente, más baja y menos firme.

¿Por qué nos sale BARRIGA con la edad?Además, hay factores digestivos que se agravan con la edad: intolerancias alimentarias, digestiones más lentas, estreñimiento, acumulación de gases, y desequilibrios en la microbiota intestinal. Todo esto puede provocar distensión abdominal, que no siempre es grasa, sino hinchazón o acumulación de aire, provocando esa distensión abdominal con su consecuente aumento del vientre o barriga.

En mujeres, los cambios hormonales (menopausia, disminución de estrógenos) también influyen en la acumulación de grasa abdominal y la pérdida de tonicidad muscular. En hombres, la caída de testosterona tiene efectos similares, aunque suele manifestarse más como aumento de grasa visceral.

Así que sí, la hipótesis sobre la pérdida de tonicidad muscular como causa de la “barriga caída” y dilatada es totalmente válida, aunque no es la única. La alimentación, el sedentarismo, el estrés y los cambios hormonales también juegan un papel importante a tener en cuenta.

.

👩‍🦰👨‍🦰 ¿AFECTA IGUAL A HOMBRES Y MUJERES?

No del todo. Las mujeres sufren más distensión por factores hormonales (menopausia), mientras que los hombres acumulan más grasa visceral por la caída de testosterona.

.

🛡️ ¿CÓMO PREVENIRLO?

  • Ejercicios de core y fuerza abdominal
  • Evitar alimentos que causen gases (carbohidratos de cadena corta y polioles que se encuentran en muchos alimentos comunes, pero que pueden resultar difíciles de digerir para algunas personas)

  • Comer despacio y sin estrés
  • Mantener una buena postura
  • Cuidar la microbiota intestinal
  • Dormir bien y reducir el estrés

.

💡 CONSEJO FINAL:

No es solo por estética. Una buena musculatura abdominal protege órganos, mejora la postura y previene dolores de espalda. Así que cuídala!!!

.

.

.

#abdomen #barriga #distensionabdominal #corefuerte #saludintestinal #digestión #sarcopenia #menopausia #testosterona #microbiota #alimentaciónsaludable #ejerciciofuncional #fitnessmaduro #bienestar #postura #gases #intolerancias #vidaactiva #musculatura #prevención

Deja un comentario

¿Tienes dudas? Te asesoro
Call Now Button
Luis Entrenador Personal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.