Ejercicios para aliviarte la Lumbago

Es uno de los dolores más habituales, bien por malas posturas, misma posición durante mucho tiempo, un mal movimiento o gesto, e incluso por una mala técnica de ejecución en algún ejercicio como pueda ser un PESO MUERTO, SENTADILLAS, REMO CON BARRA, entre otros.

Mantener la espalda flexible a la vez que tonificada es vital para prevenir los incómodos «ataques de lumbago», y que nos quiten de entrenar o llevar nuestra vida cotidiana con normalidad. En este artículo vamos a tratar precisamente este tema con unos consejos de ejercicios que os podrán ayudar a aliviar esas molestias.

.

 

Torsión Lateral de Piernas

  • Túmbate boca arriba, flexiona una pierna y mantén estirada la otra

 

  • Pasa la pierna flexionada por encima de la estirada, ladeándola.

  • Coloca una mano por encima de la rodilla de la pierna flexionada y «tira» hacia abajo. La otra mano puede ayudar «empujando» la parte de la cadera hacia abajo.

 

  • La rodilla de la pierna flexionada deberá ir hacia el suelo PERO forzando lo justo y necesario… que notes que te carga la cadera, y la zona lumbar.

 

  • Mantén la postura 20 segundos y recupera la posición inicial muy despacio. Haz lo mismo con la otra pierna.

 

  • Deberás respirar con suavidad durante todo el ejercicio.

.

.

Arqueamiento de la columna

  • Sitúate a cuatro apoyos («a cuatro patas» dicho de forma vulgar) como podrás ver en la ilustración.

 

  • Coge aire y, mientras lo sueltas, redondea la espalda con el abdomen apretado y la cabeza entre los hombros.

 

  • Aguanta 10 segundos y vuelve a la posición original relajando el abdomen.

 

  • La respiración es tan importante como el movimiento. Procura que sea lenta y profunda.

.

.

Torsión al frente del Tronco

  • Mantente de pie de forma relajada.

 

  • Echa el tronco hacia delante curvando poco a poco la espalda.

  • Mantén esta posición durante 10 segundos.

 

  • Respira de forma lenta.

 

  • Vuelve a la posición inicial, pero alzando ambos brazos hacia arriba, y manteniéndote durante 10 segundos.

 

  • Repite la secuencia varias veces.

.

.

Hipertextensión

  • Túmbate boca abajo, piernas totalmente estiradas y brazos flexionados con manos apoyadas en el suelo (fíjate en la ilustración de más abajo).

 

  • Ayudándote de ambas manos, y sin despegar la CADERA del suelo (o lo mínimo), estira los brazos poco a poco y con suavidad, bien hasta que llegues a estirarlos del todo, o hasta que notes la zona lumbar con algo de molestia.

  • Llegado a la máxima posición de la hiperextensión, aguanta durante 15 a 20 segundos.

 

  • Respira suavemente y con tranquilidad.

 

  • Vuelve a la posición inicial lentamente, y tras 10 a 20 segundos de relax, repite secuencia.

.

.

Separando todas las vértebras

  • Colócate de rodillas sentado sobre los talones.

 

  • Lleva el cuerpo poco a poco hacia delante apoyando el pecho en tus piernas de modo que las manos y los antebrazos queden apoyados en el suelo.

  • Deja caer la cabeza entre los hombros y mantén el estiramiento unos 30 segundos.

 

  • Incorpórate despacio, redondeando la columna, y repite de nuevo.

 

  • Acompaña este momento con una respiración lenta y profunda. Nota cómo se llena de aire la caja torácica.

Deja un comentario

¿Tienes dudas? Te asesoro
Call Now Button
Luis Entrenador Personal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.