Cómo hacer Mayonesa SIN Huevo

Os vamos a enseñar Cómo hacer Mayonesa SIN Huevo con el uso de la LECHE y con la opción de SIN LACTOSA.

La mayonesa clásica es para muchos un básico imprescindible de la cocina, base de multitud de recetas como la ensaladilla rusa, y delicioso aderezo de infinidad de platos y alimentos. En su versión original apenas contiene dos ingredientes, pero también podemos preparar una rica mayonesa sin huevo, llamada también «lactonesa«, ideal para alérgicos o para disminuir los riesgos que tiene el huevo crudo, y que sería la alternativa perfecta que, además, también admite leche sin lactosa.

.

Cómo hacer Mayonesa SIN HuevoHay muchas versiones de recetas de Mayonesa SIN Huevo, cada una de ellas con unos u otros ingredientes. Hoy os vamos a enseñar la elaboración de esta sencilla y rápida receta con LECHE y ACEITE.

.

Podemos emplear una batidora de vaso, procesador o robot de cocina, pero la clásica batidora de brazo o minipimer es la herramienta más práctica que además todos solemos tener en casa. Se puede usar el aceite que se prefiera, combinando uno de oliva más suave o girasol si no queremos una mayonesa fuerte.

.

Partiendo de 100 ml de leche obtendremos una buena ración de mayonesa, que sin problemas se puede incrementar a ojo si fuera necesario. La «lactonesa» no da apenas problemas, es muy fácil corregir la textura y el volumen añadiendo poco a poco más leche y/o aceite sobre la marcha.

.

INGREDIENTES

  • 100 ml de Leche entera con o sin lactosa (a temperatura ambiente)
  • 200 ml de Aceite de Oliva (o un poco menos)
  • Sal al gusto
  • Zumo de limón (opcional)
  • Vinagre de Jerez (opcional)
  • Mostaza de Dijon (opcional)

.

CÓMO HACER MAYONESA SIN HUEVO

Cómo hacer Mayonesa SIN HuevoDificultad: Fácil
  • Tiempo total 10 m
  • Elaboración 10 m
.
  • Procurar que la leche esté a temperatura ambiente. Colocar en el vaso de la batidora o un recipiente cilíndrico, y colocar la batidora tocando el fondo. Batir sin moverla durante unos 20 segundos, a velocidad baja, para empezar a darle volumen.
    .
  • Añadir el aceite de oliva poco a poco, en hilo, sin dejar de batir. Mantener el brazo de la máquina en el fondo sin moverlo hasta que empiece a emulsionar y crecer. Llegará un momento en el que el aceite se quedará en la superficie; entonces seguir batiendo pero subiendo y bajando la batidora, para ayudar a la emulsión.
    .
  • Continuar poco a poco añadiendo más aceite hasta tener la textura deseada. Incorporar la sal y posibles aromas, como un chorrito de vinagre, zumo de limón, pimienta o una punta de mostaza. Batir un poco más para incorporarlo todo bien.
    .
  • Si queremos más cantidad o nos ha quedado muy espesa, podemos agregar más leche y batir de nuevo; lo mismo con el aceite. Guardar en un recipiente limpio y hermético en la nevera hasta el momento de servir.

.

CON QUÉ ACOMPAÑAR LA MAYONESA SIN HUEVO

Cómo hacer Mayonesa SIN HuevoLa mayonesa sin huevo o «lactonesa» se puede emplear como cualquier otra versión de esta clásica (y adictiva) salsa. El sabor es prácticamente el mismo y la textura se puede ajustar al gusto según nuestras necesidades.

.

Podréis mojar crudités de verduras como se suele hacer con el hummus, por ejemplo rabanitos, pepino baby, palitos de zanahoria o pimiento. También es un acompañamiento delicioso de verduras asadas o a la parrilla, y, por supuesto, pescados, mariscos cocidos, patatas y tortillas.

.

Podemos emplearla como base para una ensaladilla rusa, huevos rellenos, ensalada de patata al estilo alemán o para untar bocadillos y sándwiches. Las posibilidades son casi infinitas con esta salsa sin huevo.

.

.

.

.

FUENTE: DAP

Deja un comentario

¿Tienes dudas? Te asesoro
Call Now Button
Luis Entrenador Personal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.