Diario de un Principiante (actualización Agosto ’19)

Principiante, Novato… persona que empieza o se inicia en una actividad determinada, en este caso en los entrenamientos de pesas.

.

¿Qué debo hacer como Principiante que soy cuando pise por 1ª vez un gimnasio?

Antes  de nada, ponerte en manos del monitor/entrenador de la sala con el fin de que te guíe y enseñe en tus comienzos, enseñando no solo a entrenar sino también a ejecutar de forma estricta y correcta los diferentes ejercicios que llevarás a cabo en tus primeras semanas o meses de entrenamiento. Será muy importante que aprendas en la ejecución de los ejercicios.
Esto te servirá para:

.

– aprender a ejecutar los ejercicios mas básicos (de momento) antes de pasar a rutinas mas específicas

– adaptar tus tendones, ligamentos, articulaciones y músculos a los pesos y recorridos de los distintos ejercicios

– adaptarse al manejo de los pesos (por estabilidad y control)

–  aprender a controlar el peso que manejes, no que el peso sea quien te controle a ti como iniciado que eres (esto NUNCA, ni siquiera siendo un avanzado)

.

.

¿Cómo debe ser mi primera rutina de entrenamiento?

La rutina de entrenamiento deberá ser, en un comienzo, de ejercicios básicos y a una intensidad baja/moderada.

.
Empezar  con ejercicios fuertes o rutinas muy intensas solo servirá para lesionar al iniciado, además de hacerle ejecutar de mala forma cada ejercicio.

.

Un ejemplo de rutina de adaptación o iniciado sería la siguiente:

SOLO ES UN EJEMPLO… PUEDE HACERSE CON DIVERSOS EJERCICIOS Y CON DISTINTOS ENFOQUES.

– Calentamiento en aparatos cardiovasculares (Bicicleta, Elíptica, etc): 15 min.

1- Espalda: Jalón en polea tras nuca

2- Hombros: Press Militar en máquina o Multipower

3- Pecho: Press en máquina o Multipower

4- Cuádriceps: Extensión en máquina

5- Femorales: Curl en aparato tumbado

6- Bíceps: Curl mancuernas

7- Tríceps: Extensiones en Polea alta

Como  podéis ver, son 7 ejercicios de Musculación. Las dos primeras semanas haréis este circuito 3 veces por semana (Lunes, Miércoles y Viernes por ejemplo, siempre en días alternos de poder ser).
Haréis en un principio 2 series de cada ejercicio entre 12 y 15 repeticiones (rep.).

Los tiempos de descanso entre series: 1,30 min.

Las dos siguientes semanas aumentaréis una serie mas a cada ejercicio, manteniendo los días de entreno y los mismos ejercicios.

Tras este circuito, intentar hacer un poco de trabajo abdominal y lumbar, por ejemplo:

1- Encogimientos de tronco: 3 x 25 Rep.
2- Hiperextensiones: 3 x 10 Rep.

Y si disponéis de tiempo, sería muy bueno (y recomendable) terminar con estiramientos de todo el cuerpo y una pequeña sesión de cardiovasculares (otros 15′) para soltar bien vuestros músculos y que no se atrofien.

.

.

¿Y qué hago tras ese mes inicial?

Pasado el mes (aproximadamente), ¿estás seguro que te has adaptado bien a los distintos
ejercicios? Lo pongo en duda, puedes estar meses hasta que te hayas adaptado bien a los distintos ejercicios o rutinas. Yo recomendaría un mes mas con este tipo de circuito, o el mismo pero con cambio de ejercicios, como por ejemplo:

.

1- Pecho: Press Inclinado con Mancuernas

2- Espalda (Dorsal): Jalones al pecho (al frente)

3- Hombro: Elevaciones laterales

4- Bíceps: Curl con barra de pie

5- Tríceps: Patadas de Tríceps

6- Cuádriceps: Prensa

7- Femorales: Peso muerto a piernas rígidas (aunque yo mantendría el anterior ejercicio: Curl femoral)

8- Gemelos: en aparato de pie

3 series de cada ejercicio a 10-12 rep. de cada serie.
Los tiempos de descanso entre series: 1,30 min.

.

Pasado los dos meses de iniciación/adaptación (o para los que tras su primer mes crean que ya se han adaptado bien), pasaría a una rutina dividida, que bien podría ser la siguiente:

.

DÍA 1:

PECHO
PRESS DE BANCA  3-4 X 10 -8
PRESS SUPERIOR MANCUERNAS  3 X 10 – 8
PULLOVER   3 X 12

BICEPS
CURL CON BARRA  3 X 10
CURL ALTERNO MANCUERNA  3 X 10

.

DÍA 2:

DORSAL
JALONES AL FRENTE  3 X 12
REMO MANCUERNA  3 X 10-8
REMO POLEA ALTA  3 X 10

TRICEPS
EXTENSIONES EN POLEA ALTA  3 X 10
PATADAS   3 X 12

.

DÍA 3:

HOMBRO
PRESS MILITAR  3 X 10
ELEVACIONES LATERALES  3 X 12
ENCOGIMIENTOS DE HOMBROS  3 x 12-15

PIERNAS
EXTENSIONES  3 X 12
JACK O PRENSA  3 X 10
CURL FEMORAL  3 X 12
GEMELOS  3 X 20

.

Esto en un principio, con descansos entre series de 1,30 min. y que podría llevarle entre uno y dos meses.

.

Tras cada sesión de musculación, realizar uno a dos ejercicios de Abdominales (Encogimientos de tronco y Encogimientos de Piernas a 3 series de 15 rep. cada serie), y un ejercicio de Lumbares (Hiperextensiones 3 series a 12-15 rep.).

.

.

No tengo entrenador ni monitor en mi gimnasio, ¿cómo puedo saber qué ejercicios son los que se citan en las distintas tablas?

Sencillo, pincha con tu ratón en el siguiente enlace: PINCHA AQUÍ (ENLACE)

.

Y si soy inteligente y quiero estirar un poco tras la sesión de pesas los músculos trabajados, ¿qué hago o quién me enseña?

Sencillo también, si no hay nadie quien te pueda guiar, pincha con tu ratón en el siguiente enlace: PINCHA AQUÍ (ENLACE)

.

Si queréis preveniros de posibles lesiones y no quedaros con la musculatura atrofiada, a parte de perder toda la flexibilidad que podáis tener, estirar sería la mejor idea y os llevará muy poquito tiempo. Al menos estirar los músculos que hayáis trabajado en vuestra sesión.

.

.

Veo a la gente de mi gimnasio tomar suplementos, ¿he de tomarlos yo también?

Rotundamente NO. Los suplementos son complementos a la dieta, aptos para la gente que
lleva un tiempo entrenando (ni semanas ni meses, sino años), que, sobre todo, podrán ayudarles a salir del estancamiento (sin avances). A lo sumo unas proteínas de suero, para haceros una única toma diaria tras el entrenamiento de unos 30 grs aprox. NO MAS!!!

.

.

Pues entonces ya puedo tomar suplementos, porque llevo 3 meses y no avanzo, ¿verdad?

Como ya comenté: NO, ya que es difícil que un iniciado llegue al estancamiento. Ni con un año de entrenamiento veo yo que pueda llegar nadie al estancamiento (salvo que no varíe en sus rutinas, o siga una dieta muy pobre, que en ese caso, antes de recurrir a los Suplementos debería reestructurar toda su rutina de entreno al menos).

.
La dieta es fundamental, es el pilar mas importante. De todo progreso que consigas, el 60 a 70% se deberá a la dieta. Si falla ésta, no conseguirás los resultados deseados (o serán
mucho mas lentos).

.

.

Pero entonces, ¿me olvido por completo de los Suplementos?

Salvo que tengas una carencia nutricional, te sientas bajo de energía y/o que lleves unos entrenamientos de bastante intensidad (independientemente de que seas un iniciado o no), no los vería necesarios.

.
Sí los vería necesarios ante los siguientes casos:

– Si tienes alguna carencia nutricional, entonces sí, puedes recurrir al suplemento que te aporte esos nutrientes o micronutrientes que te falten (aunque antes deberías comprobar que en tu dieta ya los lleves, siendo así y de seguir con la carencia, entonces recurrir al suplemento correspondiente).

.

Si tienes un gran desgaste físico, sí que podría recomendar algún suplemento proteico (las proteínas son el «alimento» del músculo), e incluso unos aminoácidos ramificados (los
Glutamina (otro aminoácido) los cuales ayudarán en la recuperación.

.

Solamente en estos casos recomendaría los Suplementos, y solamente esos suplementos serían los que recomendaría AUNQUE dependerá mucho de cada caso, de cada persona y sus necesidades, objetivos, etc.

.

.

Suelo desayunar, comer y cenar, y en gran cantidad. No me hace falta meter
mas comidas al día ¿verdad? porque entonces engordaré, ¿cierto?

INCORRECTO!!!!
Se ha de intentar comer cada NO MAS de 3 horas, y esto se ha de aplicar tanto a gente sedentaria (que no hace nada de ejercicio) como MAS AÚN en gente deportista.

.
Si se come de forma que queden mas de 3 o 4 horas de separación entre cada comida (sobre todo con 3 únicas comidas diarias), nuestro metabolismo se ralentizará (se hará mas lento) por lo que nuestra movilización de las grasas (y por tanto su quema) será inferior.

.
Por el contrario, si se come cada 3 horas aproximadamente, lo que estaremos logrando será acelerar nuestro metabolismo (hacerlo mas rápido), por tanto habrá mas movilización por parte de las grasas y su consecuente quema.

.

.

Pero si como patatas fritas y huevos fritos, o potes con su compango (o lo que me pongan en casa) cada 3 horas, me voy a poner como un tonel ¿no?

EFECTIVAMENTE.
Pero el comer cada 3 horas no significa tener que comer alimentos INSANOS (grasas saturadas, frituras, salados, bollería…). Lo que hay que intentar hacer es llevar una dieta lo mas sana, variada y equilibrada posible.

.
Dejar el desayuno, comida y cena como comidas principales, y entre éstas, meter pequeñas comidas (no tienen por qué ser grandes comidas).

.

Por supuesto que si en cada comida metemos cualquier tipo de fritura, dulces o bollería, o cualquier alimento no sano, estaremos consiguiendo un aumento de nuestro cúmulo de grasas, a parte de ir acortando nuestra vida ya que no es para nada saludable este tipo de alimentos.

.

Hay que intentar comer alimentos tales como verduras, legumbres, huevos, lácteos, carnes desgrasadas, pescados, cereales…. de todo un poco, de forma equilibrada y evitando siempre los alimentos precocinados, frituras, congelados, envasados/enlatados, bollería, dulces, salados, bebidas con gas y alcohol, salsas (mayonesa, ketchup, etc)…

.

Si lleváis una dieta de esta forma, os aseguro que a parte de ganar años en salud, ganaréis un mejor aspecto físico y estético (combinándolo con el ejercicio, claro).

.

.

Pero, si llevase esa dieta sería mucho sacrificio para mi, y me gusta disfrutar de mis comidas y copas de fin de semana…

Todo tiene un precio. Quien quiere algo, algo le cuesta y en este caso es este «sacrificio» (si así lo queréis llamar). Aquí ya cada uno ha de valorar si le compensa o no, si le merecerá la pena o no el hacer tal «sacrificio».

.

No digo que llegue el fin de semana y no os podáis permitir una comida fuera de lo normal (pizza, hamburguesas o cualquier comida no sana que os guste tanto), ni quitaros alguna copa en fin de semana, pero todo con control y moderación. Podéis estar toda la semana con este tipo de dieta o alimentación y un día a la semana permitiros vuestra comida «trampa» (como solemos llamarla) y vuestra salida con los amiguetes el fin de semana para tomaros alguna copa (sin excesos).

.

El que no lo vea bien, que se atenga a las consecuencias y luego no venga llorando, las cosas son así de claras.

.
Luego viene la típica persona diciendo «Luis, no consigo bajar la tripa» o «Luis, no consigo subir»… Si es cierto que hay gente que por su propia genética (metabolismo lento, u otras patologías) les cuesta mas, pero otros, no consiguen lo que buscan por no llevar las cosas como deberían llevarse. Y vale que para esta gente también pueden tener el inconveniente de su mala disposición horaria bien por trabajo, estudios, etc, pero QUERER ES PODER, y siempre se podrá uno aplicar un poco mas, llevándose algunos frutos secos y un sadnwich de fiambre de pavo con queso fresco sin sal para el «recreo del cole», o unas tortitas de arroz sin sal, alguna barrita proteica y algo de fruta para el descanso del trabajo.

.

Ahora, vosotros los Principiantes, Novatos o Iniciados, tendréis el poder entre vuestras manos, que con esta simple guía podréis empezar perfectamente en el mundo del gimnasio, y además os recomendaría que leyeseis todo artículo de interés que veáis en las distintas secciones de ésta web o de nuestro foro de consultas www.culturismoysuplementos.com, para ir alimentando vuestro saber, de cara a cuando pasen esos meses iniciales, para seguir progresando, para seguir «creciendo», para seguir mejorando…

.

.

Deja un comentario

¿Tienes dudas? Te asesoro
Call Now Button
Luis Entrenador Personal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.