Galletas de Plátano y Avena (sin huevo ni leche)

Un miércoles cualquiera, entrenando a mi sufridora alumna y amiga Sonina a una hora muy temprana, me comenta de una receta la mar de simple para unas deliciosas Galletas de Plátano y Avena (sin huevo ni leche). Así que ni corto ni perezoso, me pongo manos a la obra, o más bien con las manos en la masa.

.

Son tan simples, que os llevarán poquísimo tiempo. Y tan solo utilizaremos 2 asequibles ingredientes (aunque se puede «jugar» con otros). Digamos que es una receta «deliciosamente económica».

.

Las veo ideales para nuestros desayunos o algún tentempié (snack). Y para aquellos momentos de querer algo dulce, antes de tirarnos por bollería industrial, etc, preferible estas saludables y dulces galletitas.

.

Tras probarlas, os aseguramos que están muy ricas, y tienen su punto crujiente (con algo de humedad por el plátano). Si a la mezcla le echamos virutas o trozos de chocolate negro, la combinación chocolate-avena-plátano es sencillamente increíble.

.

No llevan ni harinas, ni huevos, ni leche, ni azúcares añadidos, ni aceites refinados.

Es lo mejor de preparar estas galletas de avena y plátano, que al hacerlas nosotros mismos en casa, sabemos qué ingredientes llevan, no como muchas de las galletas comerciales y que nos las puedan vender como «fit», ligeras, o incluso ecológicas.

.

Seguro que sabéis que la avena es uno de los cereales más ricos en proteínas, grasas (de las buenas), hidratos de carbono y algunas vitaminas, como la B1. No os perdáis todos los beneficios de este cereal, y qué menos que con estas deliciosas galletas. Y además, las tendremos listas en tan solo 20 minutos: 5 minutos de preparación además de los 15 minutos de horneado.

.

.

GALLETAS DE AVENA Y PLÁTANO

Ingredientes para las galletas de plátano y avena

  • 3 plátanos maduros
  • 1 vaso y medio de avena
  • OPCIONAL: Pepitas de chocolate (al gusto)
  • OPCIONAL: 1 cucharada de azúcar moreno, o un poco de cualquier otro edulcorante (sacarina, estevia, etc)

.

.

PREPARACIÓN

  • Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

.

Receta de galleta de avena y plátano

.

  • Cortamos en rodajas los tres plátanos y los disponemos en un bol, con el mango de un mortero aplastamos bien los plátanos.

.

  • A continuación, añadimos la avena y el azúcar moreno o el edulcorante que elijamos.

.

  • Amasamos bien hasta que se forme una bola. Si queréis, podréis añadir las pepitas o trozos de chocolate, volviendo a amasar.

.

  • Formamos pequeñas bolas y aplastamos ligeramente.

.

  • Pondremos las galletas sobre una fuente apta para horno y horneamos  durante 15 a 20 minutos.

.

  • Transcurrido el tiempo que os detallamos más arriba, retiramos las galletas del horno y dejamos templar sobre una rejilla.

.

.

BENEFICIOS

Entre las numerosas propiedades de la avena y las del plátano, estas galletas tienen todo lo necesario para convertirse en las reinas de la merienda.

Veamos algunos de los beneficios que aportan estas galletas:

.

  • La avena es una fuente de proteínas de alto valor biológico, ya que contiene 8 aminoácidos esenciales.
  • Por su contenido de fibra y aminoácidos, ayuda a eliminar las toxinas, por lo que la avena es depurativa
  • Gracias a su contenido de ácidos grasos omega 3 y ácidos linoléicos, la avena ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
  • La avena también es rica en vitaminas del grupo B, que ayudan al funcionamiento del sistema nervioso.
  • El plátano es rico en potasio, el magnesio, ácido fólicofibra.
  • Y finalmente, teniendo en cuenta a los niños, es una gran fuente de energía, por lo que si tomáis galletas de avena os aconsejamos consumirlas por la mañana en el desayuno ¡tendrán pilas todo el día!
.

2 comentarios en «Galletas de Plátano y Avena (sin huevo ni leche)»

Deja un comentario

¿Tienes dudas? Te asesoro
Call Now Button
Luis Entrenador Personal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.