Consejos Podológicos Para Corredores

 

ANTES DE LA PRUEBA

-Al menos una semana antes de la prueba conviene hidratar la piel, con alguna crema o loción que contenga urea, una aplicación después del baño o la ducha debe ser suficiente.

– Si tienes mucha sudoración, debes neutralizar ese exceso de humedad con polvos de talco o cualquier fórmula comercial, entre pie y calcetín y calcetín y zapatilla deportiva.

– Córtate las uñas en recto, bien cortas, evitando aristas que puedan dañarte los dedos vecinos y limando bien los bordes.

– Si tienes callos, durezas, ampollas, hongos, papilomas, etc, conviene que te pongas en manos de un podólogo que te revise los pies y los deje en las mejores condiciones para afrontar la prueba.

– Recuerda que los estiramientos también son necesarios para tus pies.

EL DÍA DE LA PRUEBA

– No hagas ningún experimento, utiliza los calcetines y zapatillas con las que vengas entrenando habitualmente, hoy no es día de estrenos.

– Utiliza calcetines de fibras naturales, tipo coolmax que permiten la expulsión del sudor y con las costuras hacia fuera o sin costuras.

– Colócate apósitos hidrocoloides tipo Compeed, en zonas de roce, previenen la aparición de ampollas.

– Durante la carrera, las lesiones más frecuentes serán las ampollas, uñas encarnadas y hemorragias bajo las uñas, si padeces alguna de ellas, un grupo de podólogos estará situado en meta y en distintos puntos kilométricos para cuidar tus pies. Ponte en sus manos.

– La zapatilla idónea para esta carrera es la de tipo running, si el recorrido es por asfalto. La humedad y el calor aumentan la posibilidad de aparición de ampollas.

DESPUÉS DE LA PRUEBA

– El pie, como el resto del cuerpo, ha sufrido un desgaste importante. Pero ahora es el momento de descansar, sumerge tus piernas en agua fría durante algunos minutos, sigue hidratándote y échate una siesta reparadora, si puedes ponte en manos de un fisioterapeuta y date un buen masaje.

– Si te has lesionado o sufrido más de lo habitual, es importante que te sometas a un estudio biomecánico del aparato locomotor, para diagnosticar posibles alteraciones, mejorar tu rendimiento y evitar recaídas.

p

El corredor de fondo somete su aparato locomotor a un estrés importante por la reiteración del gesto deportivo lo cual puede conducir a sobrecargas y lesiones a menudo latosas que complican la práctica de tu deporte favorito, es por tanto fundamental la elección de un correcto calzado deportivo que se adecue a tus necesidades y la realización de un estudio de la pisada para detectar posibles alteraciones estructurales de tu aparato locomotor para prevenir la aparición de lesiones y mejorar tu rendimiento deportivo.

Cortesía de la Asociación Española de Podología Deportiva

¿Tienes dudas? Te asesoro
Call Now Button
Luis Entrenador Personal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.