¿Crees que estás ahorrando al comprar proteína barata? Puede que te estén vendiendo humo. Y es por ello que en este artículo vamos a daros a conocer el llamado Amino Spiking en las Proteínas: ¿Estás pagando por relleno?
Este artículo nace de la inspiración y la guía de nuestro querido coach y amigo Marce, una fuente constante de inspiración cuya pasión nos impulsa cada día a ser mejores. Esperamos que os ayude a identificar esta práctica engañosa que afecta directamente a vuestra salud, vuestros resultados y vuestros bolsillos.
🔍 ¿QUÉ ES EL AMINO SKILPING? 🧪
El amino spiking es una estrategia que utilizan algunas marcas con el fin de «inflar» artificialmente el contenido proteico de sus productos. ¿Y cómo lo hacen? Añadiendo aminoácidos baratos que no aportan valor nutricional completo, pero que engañan los análisis en el laboratorio.
⚙️ ¿CÓMO FUNCIONA EL ENGAÑO?
Los laboratorios miden la cantidad de proteína en base al contenido de nitrógeno. Algunos aminoácidos como la glicina, taurina, glutamina o creatina son ricos en nitrógeno, por lo que al añadirlos, el resultado del test indicará más proteína de la que realmente hay. ¡¡Un total engaño, amigos!!
🔬 UN EJEMPLO: La etiqueta puede prometer 25 gramos de proteína por batido, pero parte de esos gramos son aminoácidos aislados que no forman una proteína completa ni estimulan la síntesis muscular de forma efectiva.
🚫 ¿POR QUÉ ES UN PROBLEMA?
- Es un auténtico engaño al consumidor: Pagas por proteína de calidad y recibes relleno barato.
- Menor efectividad: Aminoácidos como glicina o taurina no activan la síntesis proteica muscular como lo hacen los aminoácidos esenciales (especialmente la leucina).
- Falsa sensación de calidad: El producto parece “potente” o “económico”, pero su aporte útil es muy inferior. Y no os fiéis de lo que Instagramers, Influencers o los más «mazados» del gym os digan. La evidencia, amigos, es lo que hay.
🧪 ¿QUÉ AMINOÁCIDOS SE USAN PARA EL SKIPING? 🧪
- Glicina
- Taurina
- Glutamina
- Creatina (aunque sea algo más cara, se usa en pequeñas dosis por su alto contenido en nitrógeno)
💡 Nota sobre la creatina: Aunque suele tener un precio elevado, se añade en cantidades pequeñas junto a otros aminoácidos más baratos. Su alto contenido en nitrógeno la convierte en un “refuerzo” perfecto para manipular los análisis.
⚖️ ¿ES LEGAL?⚖️
- En Estados Unidos, la FDA permite su inclusión en la etiqueta si está declarada.
- En Europa, la regulación es más ambigua y depende del país.
- Aunque técnicamente legal, se considera una mala praxis y un engaño ético.
🕵️♂️ ¿CÓMO DETECTAR SI UNA PROTEÍNA TIENE AMINO SKIPING?🕵️♂️
1. LEE LA LISTA DE INGREDIENTES
Si ves creatina, taurina, glicina o glutamina en un bote que se vende como “solo proteína”, sospecha.
2. OBSERVA EL ORDEN DE LOS INGREDIENTES
Si estos aminoácidos aparecen entre los primeros, es probable que el producto esté adulterado.
3. BUSCA EL AMINOGRAMA
Un fabricante serio publica el perfil completo de aminoácidos. Si no lo ves, desconfía.
4. VERIFICA LOS SELLOS DE CALIDAD
Certificaciones como GMP, HACCP, ISO 22000 o similares son garantía de buenas prácticas.
5. ETIQUETA LIMPIA
Una buena proteína debería contener:
- Proteína de suero (concentrado, aislado o hidrolizado… la mejor opción será siempre el AISLADO)
- Aromas, edulcorantes o espesantes (según el sabor)
- Nada más.
🧪 EJEMPLO PRÁCTICO
| Tipo de producto | Ingredientes | ¿Spiking? |
|---|---|---|
| Proteína de calidad | Aislado de suero, aroma natural, edulcorante | ❌ No |
| Proteína adulterada | Concentrado de suero, glicina, taurina, creatina, aroma, edulcorante | ✅ Sí |
🔎 Glicina: más de 1–2 gr es sospechoso 🔎 Arginina: más de 2–3 gr también puede indicar spiking
🧠 NUESTRA CONCLUSIÓN
El amino spiking no es ilegal, pero sí un engaño siendo una forma de abaratar costes a tu costa. Estás pagando por proteína y te llevas relleno. Tu batido tendrá menos impacto en la construcción muscular, y tus resultados se verán afectados.
✅ NUESTRAS RECOMENDACIONES
- Compra proteínas con etiqueta clara, aminograma publicado en su web, y certificaciones de calidad.
- Desconfía de precios excesivamente bajos frente a la media del mercado. Es muy común ver botes de proteína a menos de 30 € el kilo, y ahí, en mi opinión, ya «canta la cosa», así que mucho cuidado, por favor.
- Prioriza marcas transparentes y con buena reputación.
¿Te ha servido este artículo? Compártelo con alguien que entrene y quiera saber qué está metiendo en su cuerpo. Porque esto no va solo de suplementación. Va de rendir más, cuidarse mejor y no dejarse engañar.
.






